Como comentamos en un artículo anterior, lo primero que debemos hacer para crear un centro con éxito es determinar cuál será nuestra misión, nuestra visión y nuestros valores. Una vez definidos estos conceptos básicos, para poder seguir construyendo nuestra empresa es imprescindible conocer en detalle otros factores que nos ayudarán a la planificación de las estrategias: el público, la competencia y el entorno.
El público
¿Quiénes son nuestros clientes potenciales? ¿Qué buscan nuestros pacientes? Estas preguntas deben ser cuestionadas previamente para saber a quién nos dirigimos y cuáles son sus necesidades. Por ello, para conocer cuáles son los intereses de nuestros pacientes, deberemos hacer encuestas, observar su comportamiento y comentarios en las redes sociales, testear nuestro servicio con ellos o pedir un feedback. De esta forma, podremos ofrecer el servicio que mejor les satisfaga, y en consecuencia, captaremos un mayor número de clientes y nos será más fácil fidelizar a los que ya tenemos.
La competencia
Examinar a la competencia es otro punto muy importante ya que observando qué les ha funcionado a las empresas de nuestro mismo sector o conociendo cuáles han sido sus fallos podremos determinar algunas claves de cómo dirigir nuestro centro. Por ejemplo, podemos analizar sus productos o servicios, sus precios, sus estrategias de marketing, sus acciones publicitarias, su posicionamiento en el mercado… Con toda esta información sabremos cuáles son nuestras fortalezas y debilidades en relación a la competencia y nos será más fácil descubrir nuevos nichos de mercado.
El entorno
Otro factor que influirá en nuestra toma de decisiones es el entorno, es decir, todo lo que rodea a nuestro centro: la situación económica y social, los datos demográficos de la población, la legislación vigente, los factores ambientales y tecnológicos, etc. Al analizar todas estas variables sabremos cuáles resultarán beneficiosas para nosotros o cuáles serán perjudiciales, así podremos aprovecharnos de ellas, o por el contrario, tratar de evitarlas.
Leave a Reply